
La historia del Alzheimer nos permite entender cómo ha evolucionado la investigación de esta enfermedad, uno de los mayores retos globales a los que se enfrenta la comunidad científica y médica.
Queremos que descubras algunos de los avances científicos que se han producido en más de un siglo de lucha. ¿Nos acompañas?
El científico alemán Alois Alzheimer publicó en 1906 los resultados de un estudio realizado a Auguste Deter, una paciente de 50 años a la que su marido había llevado al hospital tras haber detectado cambios en su comportamiento. Esos primeros síntomas serían, más adelante, reconocidos como la enfermedad que llevaría el nombre del científico
Fue Kraepelin, psiquiatra alemán considerado el padre de la psiquiatría científica moderna, quien bautizó la enfermedad neurodegenerativa como la conocemos hoy en día. Apareció por primera vez en su obra «Psychiatrie: Ein Lehrbuch fur Studierende und Artze».
Allá por los años 50, se consideraba el Alzheimer una enfermedad propia de la mediana edad. Cuando esta se manifestaba en edades avanzadas, se consideraba demencia senil.
Los científicos empezaron a identificar el Alzheimer como causa de demencia frecuente en personas mayores. A pesar de eso, la pérdida de memoria se consideraba parte del proceso de envejecimiento.
En los años 80 los científicos comienzan a investigar la relación entre estas proteínas y la enfermedad. No es hasta los 90 cuando se identifican los genes relacionados: el de la proteína precursora de beta-amiloide (APP) y los que se comportan como factores de riesgo (APOE).
A partir del año 2000 se producen grandes avances. Se generaliza el uso de técnicas de imagen por resonancia magnética y cuatro años después, en 2004, se presenta el primer PET (el radiotrazador para visualizar placas de beta-amiloide a través de tomografía por emisión de protones)
En el año 2010 se define la fase preclínica, una etapa silenciosa de larga duración que precede a la aparición del Alzheimer. De ella han surgido nuevas líneas de investigación como el Estudio Alfa, un proyecto de la Fundación Pasqual Maragall, que pretende analizar el inicio y desarrollo de la enfermedad y los biomarcadores o factores de riesgo que influyen en su aparición. En el año 2015 surge el Consorcio EPAD, una de las iniciativas más grandes del mundo y que cuenta con el apoyo de 36 instituciones de toda Europa, entre ellas el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el BBRC. Un proyecto realmente ambicioso.
La historia del Alzheimer aún está por resolver. En la Fundación Pasqual Maragall tenemos un lema: "En ningún lugar está escrito que sea invencible" y trabajamos para demostrarlo y poder poner fin a esta historia lo antes posible. Para conseguirlo, investigamos y apoyamos el trabajo de grandes equipos que día tras día se esfuerzan por lograr avanzar y conseguir un futuro sin Alzheimer.
ESTE SITIO UTILIZA COOKIES
Usamos cookies técnicas, de terceras partes y de elaboración de perfiles. Al hacer clic en "Aceptar todas", consientes el uso de todas las cookies presentes. Haciendo clic en "Gestionar" obtienes más información sobre las cookies que utilizamos y puedes personalizar tus preferencias. Haciendo clic en "X" o en el botón de rechazar continuarás la navegación, activando solo las cookies estrictamente necesarias.
Las cookies necesarias contribuyen a la usabilidad del sitio web al permitir funcionalidades básicas como la navegación por las páginas y el acceso a áreas seguras de la web. Nuestra web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Más información
Nombre | Proveedor | Descripción | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
politica_cookies | actuafpmaragall.org | Se utiliza para realizar un seguimiento de los visitantes en varios sitios web con el fin de presentar anuncios relevantes para usted en función de las preferencias de los visitantes. | 1 año | HTTP |
PHPSESSID | actuafpmaragall.org | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. | Sesión | HTTP |
Testimonio | actuafpmaragall.org | Se utiliza para registrar la interacción del usuario con el testimonio en la página, evitando que se vuelva a mostrar una vez cerrado. | 2 días | HTTP |
Popup Shown | actuafpmaragall.org | Se utiliza para recordar si el usuario ya ha visto el popup y evitar que se muestre repetidamente dentro del período establecido. | 1 día | SessionStorage |
Las cookies de marketing se utilizan para hacer un seguimiento de los visitantes. El propósito es presentar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario y, por lo tanto, de mayor valor para los editores y anunciantes de terceros.
Más información
Nombre | Proveedor | Descripción | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
__tld__ | fpmaragall.org | Utilizada para rastrear a los visitantes en las múltiples webs para presentar publicidad relevante basada en las preferencias del visitante. | Session | HTTP |
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios mediante la recopilación y transmisión de información de forma anónima.
Más información
Nombre | Proveedor | Descripción | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | HTTP | |
_ga_# | Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics. | 2 años | HTTP | |
_gat | Utilizado por Google Analytics para con trolar la tasa de peticiones | 1 día | HTTP | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día | HTTP | |
amplitude_# | Amplitude | Registra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web. | 10 años | HTTP |
amplitude_id_# | Amplitude | Registra datos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para el análisis interno y la optimización de la web. | 10 años | HTTP |
amplitude_cookie_test | Amplitude | Registra datos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para el análisis interno y la optimización de la web. | Session | HTTP |
amplitude_unsent_# | Amplitude | Registra datos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para el análisis interno y la optimización de la web. | Persistent | HTTP |
amplitude_unsent_identify_# | Amplitude | Registra datos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para el análisis interno y la optimización de la web. | Persistent | HTTP |
_hjSessionUser_# | Hotjar | Identifica a un usuario único en el sitio sin registrar información personal. | 1 año | Session |
_hjSession_# | Hotjar | Almacena datos de la sesión actual del usuario y se renueva con cada acción realizada. | 30 minutos | Session |
_hjIncludedInSessionSample | Hotjar | Determina si el usuario está incluido en el muestreo de sesión para análisis. | 2 minutos | Session |
_hjIncludedInPageviewSample | Hotjar | Identifica si el usuario participa en la recopilación de datos de páginas vistas. | 2 minutos | Session |
_hjRecordingEnabled | Hotjar | Indica si la grabación de la sesión está activa, sin almacenar datos personales. | Session | Session |